
LUX KODEX
Fernando Latorre director
Edwin García González Tiorba / Vihuela de mano
Alberto Sáenz Puente Órgano Positivo
Canticum Canticorum
Polifonía sacra basada en El Cantar de los Cantares. Antiguo testamento (selección).
Obras de G. P. da Palestrina, Heinrich Isaac, Martín de Rivaflecha, Rodrigo Ceballos, F. Guerrero, Cristobal de Morales, J. Clemens Non papa, C. Monteverdi, G. Paolo Cima, M. Franck, H. Schütz, D. Buxtehude.
El “Canticum Canticurom” o “Cantar de los Cantares” de Salomón es uno de los libros del antiguo testamento atribuido a Salomón. Se cree que es una representación alegórica de la relación de Dios y los fieles como marido y mujer. El texto usa la imagen principal de un hombre y una esposa casi en todo momento, el poema sugiere un movimiento del cortejo a la consumación. En resumen, un joven pastor y una Sulamita, después de enamorarse son separados y se buscan hasta encontrarse de nuevo y dar rienda suelta a su amor. El Grupo de Cámara “Lux Kodex” compuesto por 16 cantantes y dirigido por su director Fernando Latorre, estará acompañado para realizar este concierto por órgano Positivo y Tiorba/Laud. Interpretará motetes de algunos de los compositores más representativos de la Europa renacentista y que tienen en común el haber puesto en polifonía algunos versos del mencionado libro. Desde el bajo Medievo hasta el primer barroco y pasando fundamentalmente por el Renacimiento, el programa lo inicia J. P. da Palestrina. Una selección de 6 motetes recogidos en su “MOTETTORUM LIBER QUARTUS QUINQUE VOCIBUS EX CANTICIS CANTICORUM” son los que abrirán paso a distintos polifonistas que completarán el programa con obras basadas en el mismo texto bíblico. T. Luís de Victoria, D. Buxtehude, F. Guerrero, M. Praetorius, J. Dunstable, C. Monteverdi, H. Schütz, M. Franck, y Joaquin Desprez nos mostrarán distintos modos compositivos, lenguajes y texturas para expresar la finalidad de los versos del también llamado “Cantar por Excelencia”.