Voces Suaves

VOCES SUAVES

Christina Boner & Cornelia Fahrion sopranos
Jan Thomer  contralto
Dan Dunkelblum, Andrés Montilla-Acurero tenores
Jean-Christophe Groffe bajo
Aki Noda órgano
Vincent Flückiger tiorba

 

Trauer und Trost –Tristeza y Consuelo-
Música sacra de Heinrich Schütz y sus contemporáneos

 

Heinrich Schütz (1585 – 1672)
Aus tiefer Not schrei ich zu Dir, SWV 235
De Becker Psalter, 1628

Johann Hermann Schein (1586 – 1630)
O Herr, ich bin Dein Knecht
Ich lasse Dich nicht
Die mit Tränen sähen
De Israelsbrünnlein, 1623
Erbarm Dich mein, o Herre Gott
De Opella nova, geistliche Konzerte

Samuel Scheidt (1587 – 1654)
Aus tiefer Not schrei ich zu dir
De Geistlicher Concerten IV, 1640

Johann Hermann Schein (1586 – 1630)
Ich will schweigen
para Dorothea Maria, Herzogin von Sachsen, † 18. Julio 1617

Samuel Scheidt (1587 – 1654)
Passamezzo, à 4 Voces, SSWV 107
De Tabulatura Nova, 1624

Heinrich Schütz (1585 – 1672)
Musicalische Exequien:
I. Concert in Form einer teutschen Begräbnis-Messe, SWV 279
para Heinrich Posthumus Reuß, † 3. diciembre 1635
Selig sind die Toten, SWV 391
De Geistliche Chormusik, 1648

Notas al programa

Trauer und Trost – Tristeza y Consuelo –

Música sacra de Heinrich Schütz y sus contemporáneos.

Voces Suaves dedica este programa a la música de Heinrich Schütz (1585-1672), uno de los compositores más reconocidos del ámbito germánico en el siglo XVII. Tras sus estudios en Venecia con Giovanni Gabrieli, desarrolló el estilo italiano en un contexto puramente alemán tanto en el ámbito de la música policoral, como con música vocal solista.

Destaca como una de las obras centrales del programa el “Concierto en forma de misa fúnebre”, la primera parte de las famosas Musikalische Exequien de Schütz, compuestas para el funeral de Enrique II en 1636. Sin duda una obra extraordinaria, con textos extraídos de himnos eclesiásticos y versículos bíblicos escogidos por el propio difunto que se suceden entre expresiones del dolor humano y confianza en Dios como fuente de consuelo en la alternancia entre partes solistas y movimientos corales. El programa abre y cierra con obras de Schütz de una misma línea argumental que concluirá con su etéreo “Selig sind die Toten”.

Completa el programa obras de dos importantes contemporáneos de Schütz: Johann Hermann Schein (1586-1630) y Samuel Scheidt (1587-1654), a través de obras escogidas en torno a la narrativa de la muerte y el papel de la fe como fuente de esperanza. El motete “Ich will schweigen” – Deseo callar – de Schein fue asimismo creado para un funeral, el de Dorotea María, duquesa de Sajonia-Weimar, dibujando una escena maravillosamente expresiva del Salmo 39 para seis voces. Las piezas restantes están compuestas para una distribución menor: incluyen tres obras de la importante colección de Schein «Israelsbrünnlein», así como un dueto lastimoso para dos sopranos de Schein y un trío para tres voces masculinas de Scheidt. Scheidt, quien fue muy conocido por su música instrumental, también está representado por una pieza de su colección Tabulatura Nova, donde se dibuja la presencia de célebres himnos luteranos.

A pesar de superar los 400 años desde su composición, todavía hoy nos conmueve esta música a través de su belleza y expresividad. Los temas de la muerte y el consuelo mantienen su relevancia hoy en día tanto como en el momento de su composición, incluso en una época en la que la religión no asume algunas de las connotaciones presentes en el siglo XVII.

Quizás sea la música, y especialmente la música vocal, la que pueda ofrecer hoy el consuelo más apacible y humano a las almas afligidas.

Dan Darkbloom

MUSIKA MÚSICA • T: +34 94 679 04 88