Concierto nº10

Orquesta Ciudad de Granada
Lucas Macías  director


EDVARD GRIEG (1843 – 1907)
Suite Holberg, opus 40
Praeludium. Allegro vivace
Sarabande. Andante
Gavotte. Allegretto
Air. Andante religioso
Rigaudon. Allegro con brio

EDVARD GRIEG (1843 – 1907)
Peer Gynt, suite nº 1, opus 46
La mañana
La muerte de Ase
La danza de Anitra
En la gruta del rey de las montañas

EDVARD GRIEG (1843 – 1907)
Peer Gynt, suite nº 2, opus 55
El rapto de la novia & Lamento de Ingrid
Danza árabe
El retorno de Peer Gynt
La canción de Solveig

Notas al programa

La Suite Holberg nació como pieza pianística en 1884 para celebrar el 200 aniversario del nacimiento del dramaturgo danés Ludvig Holberg (1684-1754). Para la ocasión, Grieg escribió una obra “en estilo antiguo”, según el esquema y el lenguaje de la suite barroca. Se trata, en todo caso, de una evocación fuertemente romantizada de las formas del pasado, y esta perspectiva se hace aún más palpable en el posterior arreglo para cuerdas, al que la pieza debe su notoriedad. Si la versión para piano busca en muchos puntos una nitidez casi clavecinística, su equivalente orquestal tiende en cambio a ensanchar las sonoridades y a cargarlas de una acrecentada expresividad.

Cuando Henrik Ibsen decidió llevar al escenario su poema dramático Peer Gynt solicitó la colaboración musical de su paisano Grieg. El estreno de Peer Gynt tuvo lugar el 24 de febrero de 1876 en el Teatro de Christiania, antiguo nombre de Oslo. Tenía originalmente veintitrés partes para orquesta, solistas vocales y coro, y el propio Grieg eligió ocho de esas piezas para armar dos suites sinfónicas –publicadas en 1888 y 1893–, que fueron las que contribuyeron a la fama de estas músicas escénicas en las salas de conciertos y como piezas autónomas.

© Orquesta Ciudad de Granada

MUSIKA MÚSICA • T: +34 94 679 04 88