Concierto nº11

Cuarteto Mandelring
Sebastian Schmidt, violín
Nanette Schmidt,  violín
Andreas Willwohl,  viola
Bernhard Schmidt,  violonchelo


LEOŠ JANÁČEK (1854 – 1928)
Cuarteto nº 1 “Sonata a Kreutzer”
I. Adagio – con moto
II. Con moto
III. Con moto – Vivace – Andante
IV. Con moto
BEDŘICH SMETANA (1824 – 1884)
Cuarteto nº 1 “De mi vida”
I. Allegro vivo appassionato
II. Allegro moderato à la Polka
III. Largo sostenuto
IV. Vivace

Notas al programa

En el Cuarteto de Janáček de 1923 los temas biográficos y literarios están estrechamente entrelazados. Como todas sus obras tardías, está impregnado del amor no correspondido de Kamila Stösslová, 37 años menor que él. Al mismo tiempo, Janáček aborda la oscura imagen del matrimonio en el relato de Tolstoi “La Sonata a Kreutzer”: En él un hombre mata a su mujer por celos a causa de su supuesta infidelidad y también por la decadencia moral de la sociedad. La música no reproduce los acontecimientos, sino que traduce en sonido la tensión psicológica y violencia de la novela.
El primer cuarteto de Smetana puede leerse como una especie de diario. En el momento de su composición, en 1876, ya estaba completamente sordo. En el juvenil y exuberante primer movimiento ya penetra una premonición de “aquel fatídico silbido en los tonos más altos, que en 1874 anunció en mi oído mi incipiente sordera”. En la Polka recuerda que en su juventud fue un bailarín apasionado; el movimiento lento evoca recuerdos de su primer amor por su esposa. El final mezcla el orgullo por su exitosa carrera y la desesperación ante su sordera y su atormentador tinnitus, que se refleja en un repentino “mi” en el registro más agudo del primer violín. Así, el cuarteto termina en clave de resignación.

MUSIKA MÚSICA • T: +34 94 679 04 88