
Quatuor Ardeo
Mi-sa Yan Violín
Carole Petitdemange Violín
Yuko Hara Viola
Joëlle Martínez Violonchelo
JOSEPH HAYDN (1732-1809)
Cuarteto de cuerda nº5 opus 64, “La Alondra”
FRANZ SCHUBERT (1797-1828)
Cuarteto nº13 en la menor opus 29 D. 804, “Rosamunda”
El componente más famoso del Op. 64 cuartetos es el quinto, en re, la llamada «Alondra» de la cual Richard Wigmore en su valiosa guía de bolsillo Haydn escribe: «La inolvidable melodía alada del primer movimiento en la cuerda E del primer violín, se toca como un descendiente ascendente de la marcha pawky, staccato para los tres instrumentos inferiores que habían abierto las actuaciones.” El tema vuelve en diversas formas a lo largo del movimiento. El movimiento lento es una meditación conmovedora, mientras que el minueto de baile ingenioso es interrumpido por uno de los tríos terrenales de Haydn. El final es un espléndido bullicio de luz y dedos aleteando que se ha comparado con la danza de los marineros británicos, “la flauta”.
Compuesto en 1824, el Cuarteto Rosamunde de F. Schubert es casi contemporáneo del Cuarteto en re menor “La joven y la muerte”. Dedicado a Ignaz Schuppanzigh, es el único cuarteto publicado durante la vida del músico.
Este cuarteto inaugura una estética de la intimidad inspirada en la poética del lied. Además de una referencia implícita a “Marguerite en la rueca” en el Allegro inicial, el tercer movimiento cita extensamente el motivo del lied, “Los Dioses de Grecia”. Schöne Welt, wo bist du? que se puede traducir como «Mundo hermoso, ¿dónde estás? El texto evoca una concepción de la vida y la naturaleza en la antigüedad como una época feliz y armoniosa. Kehre wieder, holdes Blüthenalter der Natur / Retorno de nuevo, querida edad floreciente de la naturaleza…