
Ensemble Masques
Elodie Fonnard soprano
Olivier Fortin clave
JEAN-FÉRY REBEL (1666 – 1747)
“Les caracteres de la danse”
Le Chaos
JEAN-BAPTISTE LULLY (1632 – 1687)
“Phaeton”
Obertura
Chacona
LOUIS-NICOLAS CLÉRAMBAULT (1676 – 1749)
Cantata “Orfeo”
Recit:Le Fameux chantre de la Thrace
Air: Fidèles échos de ces bois
Recit: Fut-il jamais amant plus malheureux
Recit: Mais que sert à mon desespoir
Air: Allez, Orphée, allez que votre amour extrême
Recit: Cependant le héros arrive
Air: Monarque redouté de ces royaumes sombres
Fort lentement: Laissez-vous toucher par mes pleurs
Air: Vous avez ressenti la flamme
Fort lentement: Laissez-vous toucher par mes pleurs
Recit: Pluton, surpris d’entendre des accords
Air: Chantez la vitoire
HENRY DESMARETS (1661 – 1741)
“Venus & Adonis”
Ouverture
Gigue
Chaconne
“Me refiero a las formas cambiadas en nuevos cuerpos. Dioses, vosotros que hacéis los cambios, inspiráis mi proyecto y desde el principio del mundo hasta mi tiempo hacéis correr un poema sin fin.” Así comienza “La Creación”, primer capítulo del primer libro de los quince que componen la gran epopeya de las Metamorfosis de Ovidio (43 a.C.-17 ó 18 d.C.). Esta obra ha fascinado a innumerables autores, escultores, pintores y compositores. Al sumergir al oyente en el universo musical de obras del periodo barroco inspiradas en la mitología grecorromana, el Ensemble Masques revisita algunos de los cuentos de la magistral obra del poeta latino con obras de Rebel, Lully, Rameau, Marais y Marini. Las historias sobrenaturales de metamorfosis en estrellas, animales y plantas revelan su magia en la música.
Jean-Fery Rebel abre su colección “Les caractères de la danse” con el primer poema del poeta Ovidio: el caos. Un mundo que ofrece una masa informe y confusa, un montón de elementos mal unidos y discordantes, un cúmulo de gérmenes dispares, sin ningún vínculo entre ellos. Sigue una génesis progresiva del mundo.
La tragedia lírica “Phaeton” de Jean-Baptiste Lully cuenta la historia del héroe Faetón conduciendo el carro del Sol, que le lleva a la catástrofe, abatido por Zeus.
En contra de la regla de verosimilitud, que asociaría la figura de Orfeo a un hombre, esta composición de Louis- Nicolas Clérambault está destinada a una soprano. Orfeo fue un poeta y músico de la mitología griega; es hijo de la musa Calíope y de Apolo, el dios de la música. Apolo le dio la lira y llegó a ser tan buen músico que no hubo otro tan bueno entre los mortales. Orfeo tocaba y cantaba tan bien que hacía llorar a los dioses, a los hombres y a las piedras. Orfeo era más conocido por su infeliz matrimonio con la bella ninfa Eurídice. Poco después de casarse, Eurídice fue mordida por una víbora. Triste y descontento por la muerte de su esposa, Orfeo decidió bajar al Inframundo para devolverla a la vida, algo que nadie había hecho antes.