
Anima Musicae Chamber Orchestra Budapest
Lázló Horváth director-concertino
JEAN-BAPTISTE LULLY (1632 – 1687)
Kadmo eta Harmonia LWV 49 operako “Afrikarren txakona”
Chacona de los africanos de “Cadmo y Harmonia”
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681 – 1767)
Suite obertura, TWV 55: G10 “Burlesque de Quixotte”
1. Ouverture
2. Le reveille de Quixotte (El despertar de don Quijote)
3. Son attaque des moulins à vent (El ataque a los molinos de viento)
4. Les soupirs amoureux après la Princesse Dulcinée (Suspiros de amor por Dulcinea)
5. Sanche Panche berné (Sancho Panza decepcionado)
6. Le galop de Rosinante (El galope de Rocinante)
7. Celui d’ane de Sanche (El burro de Sancho)
8. La couché de Quixotte (El sueño de don Quijote)
JEAN MARIE LECLAIR (1697 – 1764)
Suite “Escila y Glauco”, opus 11
1. Overture
2. Sarabande
3. Air
4. Gigue
5. Musette
6. Air des Silvains
La “Chacona de los Africanos” es un movimiento instrumental que acompaña la “Entrada de los Africanos” en “Cadmo y Harmonía”, la primera de once “tragédies en musique” con libreto de Philippe Quinault compuestas por Lully. Fue estrenada con gran éxito en París en 1673 en presencia de Luis XIV.
Georg Philipp Telemann compuso su Suite-Obertura burlesca “Don Quijote” inspirado por la novela de caballerías más famosa de todos los tiempos. Sus influencias son claramente francesas: los movimientos constan de una obertura al estilo de Lully y de una serie de danzas y piezas programáticas, todas ellas con títulos franceses. Así, la suite recrea en clave de humor diversos episodios de la conocida novela de Cervantes, y permite experimentar musicalmente el ataque a los molinos de viento, el galope de Rocinante y el movimiento con los suspiros de amor.
La Suite “Escila y Glauco” integra la música instrumental de la única ópera (“tragédie lyrique”) compuesta por Jean-Marie Leclair, estrenada en el 1746. El libreto, escrito por un tal d’Albaret, está basado en la obra “Las metamorfosis” de Ovidio. En la mejor tradición francesa, combina una suntuosa efusividad sentimental con escenas de furia y terror, donde la orquesta desempeña un deslumbrante papel con pasajes contundentes.