
Cuarteto Mandelring
Sebastian Schmidt, violín
Nanette Schmidt, violín
Andreas Willwohl, viola
Bernhard Schmidt, violonchelo
BENJAMIN BRITTEN (1913 – 1976)
Cuarteto nº 3, opus 94
I. Duets. With moderate movement
II. Ostinato. Very fast
III. Solo. Very calm
IV. Burlesque. Fast, con fuoco
V. Recitative and Passacaglia (La Serenissima). Slow
LEOŠ JANÁČEK (1854 – 1928)
Cuarteto nº 2 “Cartas íntimas”
I. Andante
II. Adagio
III. Moderato
IV. Allegro
El tercer cuarteto de cuerda es la última gran obra que Britten, ya gravemente enfermo, terminó antes de su muerte en 1976. Está estrechamente relacionado con su ópera “Muerte en Venecia”, basada en la novela corta de Thomas Mann. El primer movimiento ya está marcado por la música de su ópera y sobre todo el movimiento final “La Serenissima”, compuesto durante el último viaje a su amada Venecia. En los cinco movimientos del cuarteto, que se agrupan en torno al movimiento central lento titulado “Solo”, Britten despliega una fastuosa variedad de expresiones musicales.
Janáček rondaba los 60 años cuando conoció a Kamila Stösslová, 37 años menor que él, casada como él y madre de dos hijos: su gran amor no correspondido. La colmó de más de 700 ardientes cartas de amor y con su segundo cuarteto le dedicó un monumento musical. “Ahora he empezado a escribir algo hermoso. Nuestras vidas estarán enello. Se llamará Cartas de amor”, le escribió en febrero de 1928. El apelativo “hermoso” es relativo: Janáček pinta un paisaje del alma oscuro y abismal en una obra llena de descarnados contrastes en la que se alternan melodías de amarga dulzura con pasajes expresivos y salvajemente excitados. Es su última composición: murió seis meses después, a los 74 años.