
Mariam Batsashvili piano
FRANZ LISZT (1811-1886)
Bendición de Dios en la soledad S.173
FRANZ LISZT (1811-1886)
Fantasia quasi Sonata après une lecture du Dante
FRANZ LISZT (1811-1886)
Fantasía sobre temas de Las bodas de Fígaro y Don Giovanni de Mozart S. 697
(Completed by Leslie Howard)
“Benediction de Dieu dans la solitude” de Franz Liszt, basada en el poema de Alphonse de Lamartine, forma parte de su ciclo religioso y poético “Harmonies poétiques et religieuses”, título tomado de la obra poética del mismo nombre de Alphonse de Lamartine, a quien Liszt admiraba. La obra es un gran ejemplo de la espiritualidad de Liszt. La melodía lírica y suave que aparece al comienzo de la pieza se desarrolla a través de la obra, llevándonos al viaje más hermoso y bendito. Liszt realmente llega a los rincones de nuestras almas con los que normalmente no conectamos.
Una de las pasiones de Liszt es describir el otro mundo, el mundo que no vemos, pero que sentimos. No sabemos con certeza si existe, pero creemos que sí. Nos referimos al cielo, al infierno y al purgatorio, como en la Divina Comedia de Dante. La vida después de la muerte es un tema frecuente en la música de Liszt. Si uno quiere imaginar cómo suena el mundo más allá del nuestro (si existe el más allá y sus sonidos) “Fantasia quasi Sonata apres une lecture du Dante” es el ejemplo perfecto. A lo largo de la pieza tenemos muchas posibilidades para que nuestra fantasía se desboque.
La Fantasía sobre temas de Le nozze di Figaro y Don Giovanni de Mozart es una celebración de las arias más queridas y apreciadas de Mozart. Liszt estaba emocionado por mostrar las posibilidades del piano en todo su esplendor, demostrando a todos que el piano puede exhibir los sonidos de la orquesta y los cantantes.