
Olatz Saitua soprano
Itxaso Sainz de la Maza piano
La poesía de Heinrich Heine para Isasi y Sorozabal
ANDRÉS ISASI (1890-1940)
Opus 16. sobre poemas de Heinrich Heine (1890-1940)
Gretchen am Spinnrade
Liedchen
Lass ab!
Der Phönix
Komm zu mir
Die Rose, die Lillie, die Taube, die Sonne
Sie tantzt
Érase un rey viejo
Ali – Bai
La primavera
La infiel
A ella
PABLO SOROZABAL (1897-1988)
Lieder sobre poemas de Heinrich Heine (1897 – 1983)
Ametsetan
Otz eta isiltxu
Zure moxuan
Lotoren lorak
Ez dot sinesten
Eres dagie txibilituak
Ageru iatan orriya
En este contexto dos jóvenes músicos vascos que se formaron en Alemania entre 1909 y 1914 uno y entre 1920 y 1928 el otro, Andrés Isasi (1890-1940) y Pablo Sorozabal (1897-1988) también tomaron sus textos.
Isasi, hijo de una familia burguesa bilbaína, ya era un gran amante de la literatura desde su época del bachillerato llegando posteriormente a escribir sus propias poesías. Su obra sinfónica se estrenó en ciudades como Estocolmo, Malmo, Düsseldorf, o Berlin y su tríptico coral Angelus se convirtió obra de repertorio en Budapest.
En el caso de Sorozabal, proveniente de una familia proletaria y euskaldun, toma la traducción al euskera que produjo el ingeniero y literato Joseba Arregi en 1927, en su libro “Heine´ren olerkiak” dentro de la corriente de la cultura vasca que busca la difusión del euskera y demuestra sus posibilidades expresivas y literarias al nivel de la mejor obra europea de su tiempo. Sorozabal titula a sus canciones “Lieder vascos” y une la literatura de alto valor europeo con el color musical popular vasco.