Concierto nº41

Cuarteto Mandelring
Sebastian Schmidt, violín
Nanette Schmidt, violín
Andreas Willwohl, viola
Bernhard Schmidt, violonchelo


FRANZ SCHUBERT (1797 – 1828)
Cuarteto nº 1 en re menor, D810 “La muerte y la doncella”
I. Allegro
II. Andante con moto
III. Scherzo. Allegro molto – Trio
IV. Presto

Notas al programa

El cuarteto de cuerda “La muerte y la doncella” de Schubert es una de las obras más impresionantes de toda la literatura camerística. Debe su apodo al segundo movimiento con variaciones, en el que Schubert procesa el pasaje de la Muerte del poema de Matthias Claudius al que él mismo puso música, cuando esta tranquiliza a la reticente doncella: “¡Tranquila! No soy salvaje, dormirás dulcemente en mis brazos”. ¿Es posible que Schubert quisiera consolarse con estos versos? En 1824, año de la composición, se manifestaron sus primeros signos de sífilis, de la que moriría cuatro años más tarde. Escribió una desgarradora carta a su amigo pintor Leopold Kupelwieser: “Me siento la persona más infeliz y miserable del mundo. Piensa en una persona cuya salud nunca volverá a estar bien […], cuyas esperanzas más brillantes se han quedado en nada, para quien la felicidad del amor y la amistad no ofrecen más que dolor en el mejor de los casos”. A partir de este dolor, en pocas semanas Schubert escribió una de sus obras más oscuras y bellas. Los cuatro movimientos, en la sombría tonalidad de re menor, están impregnados del motivo de la muerte. Tal vez por eso la obra fue recibida con incomprensión por muchos de sus contemporáneos. Hoy es uno de los cuartetos de cuerda más famosos de la historia.

MUSIKA MÚSICA • T: +34 94 679 04 88