Concierto nº42

Luis Fernando Pérez piano


JOHANNES BRAHMS (1833 – 1897)
Baladas opus 10
nº1 en re menor
nº2 en re mayor
Andante
nº3 en si menor
Intermezzo. Allegro
nº4 en si mayor
Andante

MANUEL DE FALLA (1876 – 1946)
La suite del amor brujo
Pantomima. Habanera
Danza del fuego fatuo
Danza del Terror
Círculo mágico
Danza ritual del fuego

Notas al programa

Las cuatro Baladas de Brahms, obra de juventud, es el punto de partida de la angustia amorosa de Brahms por Clara Schumann, esposa de su mejor amigo Robert Schumann. De inspiración casi mitológica y poseedoras de un mensaje filosófico profundo, a pesar de la juventud de Brahms, tienen también su relación con la literatura. Su primera Balada fue inspirada en un poema escocés, Edward. El poema contiene la pregunta parricida: “¿Mamá, por qué he matado a papá?”.

El Amor Brujo de Manuel de Falla fue una obra gestada entre 1915-1925. Falla realizó diversas versiones de la obra, una de ellas, la que nos ocupa en el concierto de hoy, su Suite para piano. Concebido originalmente como un ballet dedicado y escrito para la gran bailaora y cantaora Pastora Imperio, su Amor Brujo, es una oda al flamenco y al mundo gitano, a sus supersticiones y tradiciones.

El interés de Falla por el flamenco, arte mayoritariamente en manos de la comunidad gitana, es indiscutible. No es casualidad que el propio Falla organizase, el mismo año que concluyó su versión de la obra para orquesta sinfónica, su famoso Concurso de Cante Jondo. En aquel entonces, el concurso daba toda la importancia a este arte popular, tradicional y transmitido de generación en generación de manera oral.

Gitanería, maledicción, fuerza, raza, baile, fuego purificador… y la búsqueda desesperada de su amor (El Círculo Mágico) son descritos magníficamente por la música y el texto del libreto, atribuido durante años a G. Martínez Sierra y escrito por la mujer de éste. María de la O. Lejárraga García.