Concierto nº50

Anima Musicae Chamber Orchestra Budapest
Lázló Horváth violín y director-concertino


ANTONIO VIVALDI (1678 – 1741)
Le Quattro Stagioni, op. 8 nº 1-4
I.) Concierto para violín en Mi Mayor, RV 269 “La primavera”
1. Allegro
2. Largo
3. Danza pastorale. Allegro

II.) Concierto para violín en sol menor, RV 315 “El verano”
1. Allegro non molto
2. Adagio e piano – Presto e forte
3. Presto

III.) Concierto para violín en Fa Mayor, RV 293 “El otoño”
1. Allegro
2. Adagio molto
3. Allegro ‘Caccia’

IV.) Concierto para violín en fa menor, RV 297 “El invierno”
1. Allegro non molto
2. Largo
3. Allegro

Notas al programa

En el año 1725 Vivaldi publicó una colección de doce conciertos para violín agrupados bajo el opus nº 8, en la que están incluidas las “Cuatro Estaciones” que destacan por su armonía y capacidad de invención. Vivaldi compuso sus Estaciones basándose en sonetos que probablemente escribió él mismo y en los que figuran con todo detalle los fenómenos naturales típicos de la primavera, el verano, el otoño y el invierno. En la época barroca, los contenidos programáticos aún estaban reservados a la ópera y eran una novedad en los conciertos. La imaginación de estos conciertos es ilimitada y refleja el dulce murmullo de un arroyo, los truenos y relámpagos, pastores dormidos, moscas zumbando, el susurro del viento, las presas huyendo Especialmente en el

“Verano” se alternan sin previo aviso presto y adagio, piano y forte, como en la vida real.

Antonio Vivaldi dedicó estos conciertos para violín, que fueron un éxito internacional a mediados del siglo XVIII, al conde bohemio Wenzeslav von Morzin. Sin embargo, después cayeron en un letargo, como la obra de Vivaldi en general, del que no despertaron hasta la primera mitad del siglo XX. Hoy en día las Cuatro Estaciones son una de las obras más conocidas del repertorio clásico.