
Orquesta Ciudad de Granada
Lucas Macías director
FELIX MENDELSSOHN BARTHOLDY (1809 – 1847)
Meeresstille und Glückliche Fahrt
(Mar en calma y Viaje feliz) de Goethe
Obertura en Re mayor, op. 27 (1834)
Meeresstille. Adagio
Glückliche Fahrt. Molto allegro e vivace
FRANZ SCHUBERT (1797 – 1828)
Rosamunde, música incidental, D 797
Obertura (originalmente para Die Zauberharfe, melodrama D 644)
Música de ballet
Entreacto tercero
Ya en el verano de 1815, Beethoven había concluido en Viena la composición de una modesta cantata para coro y orquesta inspirada en dos pequeños poemas firmados por Goethe: Mar en calma y Viaje feliz. Trece años después, el joven Mendelssohn acomete la tarea de elaborar sobre esos mismos textos una obertura orquestal en la que, con la única ayuda de los timbres instrumentales, se evoquen las sugestivas imágenes marinas plasmadas en verso por el autor. Es evidente que la obra de Beethoven sirvió como lejano modelo al músico hamburgués; pero también lo es su afán de originalidad al intentar traducir “sin palabras” el original literario del autor. El propio compositor dirigió el estreno privado de la obra en Berlín, el 7 de septiembre de 182.
Die Zauberhafe (El arpa mágica) es una obra teatral compuesta en 1820 por Schubert sobre un libreto de E. von Hofmann y estrenada el 19 de agosto del mismo año en el Theater an der Wien. El género al que pertenece no es propiamente la ópera sino el melodrama. Schubert pensó más adelante en utilizar su obertura para las posibles representaciones ulteriores de Rosamunda (la conocida música incidental para un drama de Helmina von Chézy estrenado en 1823), siendo publicada incluso con el título de “Obertura para Rosamunda”. Se trata de una magnífica pieza orquestal, una obra en la que el compositor nos cautiva inmediatamente con su gran capacidad de invención melódica, a la que acompañan una armonía llena de inteligentes detalles y una escritura orquestal rica, efectiva y de gran colorido, digna de los más grandes maestros de la época.
© Orquesta Ciudad de Granada