Concierto nº9

Anima Musicae Chamber Orchestra Budapest
László Horváth director concertino


HENRY PURCELL (1659 – 1695)
Chacona de la ópera “El Rey Arturo”, Z.628

HENRY PURCELL (1659 – 1695)
Suite Abdelazer, Z.570
1. Obertura
2. Rondeau
3. Air
4. Air
5. Minué
6. Air
7. Jig
8. Hornpipe
9. Air

HENRY PURCELL (1659 – 1695)
Suite “The Fairy Queen” (La reina de las hadas), Z.629 (selección)
1. First Music – Prelude
2. Hornpipe
3. Second Music – Air
4. Rondeau
5. Dance for the Fairies (Danza de las hadas)
6. Dance for the Green Men (Danza del hombre verde)
7. Dance for the Haymakers (Danza de los labradores)
8. Third Act Tune – Hornpipe
9. Monkey’s Dance (Danza del mono)
10. Chaconne: Dance for Chinese Man and Woman (Chacona: Danza del hombre y la mujer chinos)

Notas al programa

Este programa monográfico está dedicado al compositor Henry Purcell, considerado como el compositor inglés más importante de la época anterior a Georg Friedrich Händel. Tal como conocemos gracias a su catálogo de obras, escribió música incidental para varios dramas contemporáneos. Algunas eran escenas vocales, pero sobre todo se trata de secuencias de piezas instrumentales cortas: Oberturas, interludios y piezas interpretadas en momentos oportunos durante la acción.

La “Chacona” es el movimiento final de su ópera dramática “El Rey Arturo”, con libreto del poeta inglés John Dryden y estrenada en Londres el año 1691. Purcell compuso la Suite “Abdelazer” en el año 1695 para acompañar la tragedia “Abdelazer o la venganza del Moro”, un sanguinario drama escrito por Aphra Behn, la primera escritora inglesa que pudo sustentarse escribiendo. La semiópera “The Fairy Queen” (La Reina de las Hadas), la obra escénica más ambiciosa del compositor, está basada en la famosa comedia “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare. “El Sr. Purcell combina la delicadeza y belleza del estilo italiano con la gracia y alegría del francés”, prometía un anuncio al público londinense del estreno en mayo de 1692, y efectivamente se convirtió en la ópera de mayor éxito de su época.