«Una orquesta eminentemente versátil, capaz de abarcar desde sus recursos propios un amplísimo repertorio».
(Revista Scherzo, José Manuel Ruiz Martínez)
La Orquesta Ciudad de Granada (OCG) cuenta con la participación institucional del Consorcio Granada para la Música, formado por el Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía y Diputación de Granada. Fue creada en 1990 como orquesta sinfónica clásica, siendo su primer director Juan de Udaeta, seguido por Josep Pons, Jean-Jacques Kantorow, Salvador Mas y Andrea Marcon. Actualmente su director artístico es Lucas Macías.
La OCG ha ido alternando las actividades orquestales en el ámbito granadino, a través de su temporada regular, en el marco de la provincia y de la comunidad andaluza, con importantes apariciones dentro y fuera de España, habiendo actuado en la totalidad de las principales salas y festivales del territorio nacional. Su presencia internacional la ha llevado a Suiza, Italia, Portugal, Austria, Francia, Alemania y Gran Bretaña, donde ha cosechado importantes éxitos.
Krystian Zimerman, Klaus Mäkelä, Narciso Yepes, Enrique Morente, George Benjamin, Victoria de los Ángeles, Motserrat Caballé, Chen Reiss, Christophe Coin, Yehudi Menuhin, Christopher Hogwood, Sabine Meyer, David Atherton, Fabio Biondi, Rinaldo Alessandrini, Elisabeth Leonskaja, Joaquín Achúcarro y Frans Brüggen, son algunos de los solistas y directores que han actuado con la Orquesta desde su creación.
Entre sus grabaciones destacan las realizadas para el sello Harmonia Mundi junto a Josep Pons de las obras de Manuel de Falla La vida breve, El sombrero de trespicos, Noches en los jardines de España,o de autores como Bizet, Stravinski, Tomás Marco, Kurt Weill, Alberto Ginastera, Nino Rota, Éduard Lalo, entre otros.