
Rafael Aguirre guitarra
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909)
Rumores de la caleta
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999)
En los trigales
MANUEL DE FALLA (1876-1946)
La canción del fuego fatuo
DIMITRI LAVRENTIEV (1976)
El abedul
DIMITRI LAVRENTIEV (1976)
El mar
FRÉDERIC CHOPIN (1810-1849)
Preludio en re bemol mayor opus 28 nº15, “Gota de agua”
AGUSTÍN PÍO BARRIOS “MANGORÉ” (1885-1944)
Un sueño en la floresta
PACO DE LUCÍA (1947-2014)
Reflejo de luna
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909)
Torre bermeja
«Guitarra y naturaleza: historia de un origen»
¿Qué sería de la guitarra sin los arboles? La guitarra nace del tronco y pueden usarse diferentes maderas como el cedro, el pino abeto o el ciprés. Su sonido mágico tiene sin duda una conexión muy fuerte con todo el mundo por su calidez y autenticidad. Es como si de la madera surgiese el fuego, pasando por el aire y el agua, que es como lo que se siente cuando se oye una guitarra siendo arpegiada, como en el principio de este programa con «Rumores de la caleta» evocando el mar hasta «Torre Bermeja» de Albéniz, inspirada en otra playa, la de la Barrosa, en Cádiz. La guitarra pasea por tierras castellanas en la obra «Los trigales» de Rodrigo, por Rusia con sus abedules, mezclándose con el fuego fatuo de Falla o la floresta sudamericana de Barrios, sin olvidar momentos meditativos y de mucha fuerza como la Luna vista por Paco de Lucía o la lluvia de Mallorca, que inspiró a Chopin para escribir uno de sus Preludios más famosos. El mundo es naturaleza y la guitarra es el instrumento del mundo. No puede haber un viaje más apasionante y les pido que me acompañen en esta aventura.