Concierto nº32

Personajes fememinos de Goethe

Ainhoa Zubillaga mezzosoprano
Itziar Barredo piano


FRANZ SCHUBERT (1797-1828)
Margarita de “Fausto”
Gretchen am Spinnrade

HECTOR BERLIOZ (1803-1869)
Le Roi de Thulé

MAUDE V. WHITE (1855-1937)
La Condenacion de Fausto
There was a King of Thule

GIACOMO MEYERBEER (1791-1864)
Suleika de “El diván de Oriente y Occidente”
Suleika

FELIX MENDELSSOHN (1809-1847)
Suleika

ROBERT SCHUMANN (1810-1856)
Lied der Suleika

CARL LOEWE (1796-1869)
Mignon de “Los años de aprendizaje de Guillermo Maestro”
Sehnsucht

FANNY HENSEL (1805-1847)
Sehnsucht nach Italien

AMBROISE THOMAS (1811-1896)
Connais-tu le pays?

JOSEPHINE LANG (1815-1880)
Mignons klage

PIOTR TCHAIKOVSKY (1840-1893)
Nur wer die Sehnsucht kennt

FELIPE PEDRELL (1841-1922)
Mignon

JULES MASSENET (1842-1912)
CHARLOTTE de “Las penas del joven Werther”
Ces lettres
Va, laisse couler mes larmes
WERTHER

Notas al programa

La influencia de la literatura de Goethe en la historia de la literatura misma y en otras artes, tales como la pintura y la música, es indiscutible.

A la hora de plantearnos el diseño del presente programa quisimos poner el foco en la huella que han dejado cuatro de sus personajes femeninos, Margarita de “Fausto”, Suleika de “El diván de Oriente y Occidente”, Mignon de “Los años de aprendizaje de Guillermo Maestro” y Charlotte de “Las penas del joven Werther” a lo largo de la historia de la música.

Son tantos los autores y autoras que han escrito música entorno a estos fascinantes personajes femeninos (Schubert, Schumann, Berlioz, Wagner, Verdi, Mayerbeer, Loewe, Hensel, Mendelssohn, Thomas, Lang, Tchaikovsky, Pedrell, Massenet, Wolf, Berg, Grieg, Strauss, Spohr, White, Liszt, Boulanger y un largo etcétera) que quizás una de las tareas más complicadas ha sido escoger las piezas de manera que se mostrase cierta coherencia y equilibrio en los perfiles de esas figuras femeninas pero, al mismo tiempo, una amplia variedad de compositores y compositoras, textos, idiomas y épocas que subrayen la idea de su universalidad.

No cabe duda de que sus personajes femeninos son producto y víctimas, en muchas ocasiones, de los convencionalismos sociales y la vida cotidiana de la época. Goethe sentía una enorme y constante contradicción entre las diferentes actividades políticas, científicas y literarias que ejercía.

Siempre quiso proteger y separar su vida privada de su vida pública y encontró en el papel de las mujeres un refugio protector de la intimidad del hogar, un remanso de paz que le proporcionaba espacio para la creación, el arte, la humanidad, la inocencia, la sensibilidad y el amor.