
Nacido en San Sebastián, el barítono Juan Laborería realiza estudios superiores de Dirección de Coro en la ESMuC (Escola Superior de Musica de Catalunya) con Johan Duijck y la HMT Felix Mendelssohn Bartholdy de Leipzig con Roland Börger. Posteriormente obtuvo el Grado Superior de Canto, comenzando en el Conservatori del Liceu bajo la tutela de Oriol Rosés y finalizándolo en Musikene con Maite Arruabarrena, obteniendo las máximas calificaciones. Ha recibido además clases de profesores como C. Álvarez, D. Baldwin, M. Devia, D. Fundling, P. Gay, E. Halfvarson, H. Kordes, J. A. López, T. Madigan, J. Martín-Royo, D. Mason, C. Montané, M. Pikulski, F. Poyato, D. N. Ploumis, W. Rieger, J. J. Rodríguez, C. Santoro, J. Surinyac, M. Urbieta o A. Vogel, entre otros. Ha actuado como solista en escenarios como el Palau de la Música Catalana, el Teatro Campoamor, el Auditorio Kursaal de San Sebastián, el Palacio de Festivales de Cantabria, el Teatro Gayarre de Pamplona, el Teatro Principal de Burgos o el Teatro Romea de Murcia, así como con orquestas como la Sinfónica de Euskadi, la Sinfónica del Principado de Asturias, la Sinfónica de Málaga o la Sinfónica de Turingia. Entre sus proyectos operísticos destacan la Ópera de Oviedo, el Lyric Opera Studio Weimar, la Saluzzo Opera Academy, el festival londinense Tête à Tête o la última producción de la 83ª Quincena Musical de San Sebastián. En el ámbito de la música de cámara destaca su participación en el Jalgi Voz Festival, el Topic de Tolosa, la Sala Club del Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián o la Sinfonietta de Musikene.