The Tallis Scholars

The Tallis Scholars fueron fundados en 1973 por su director, Peter Phillips. A través de sus grabaciones y conciertos, se han establecido como los principales exponentes de la música sacra del Renacimiento en todo el mundo. Peter Phillips ha trabajado con el conjunto para crear la pureza y la claridad del sonido que mejor se adapta al repertorio del Renacimiento. Es la belleza del sonido resultante por lo que The Tallis Scholars se han vuelto ampliamente reconocidos.

The Tallis Scholars actúan tanto en lugares sacros como seculares, por lo general dan alrededor de 80 conciertos cada año en todo el mundo. En 2013, el grupo celebró su 40 aniversario con un World Tour en el que realizó 99 eventos en 80 lugares de 16 países. En 2020, Gimell Records celebró los 40 años de grabaciones del grupo publicando una versión remasterizada de la grabación de 1980 del «Miserere» de Allegri. Hasta el comienzo de las cancelaciones provocadas por la crisis de la COVID-19, The Tallis Scholars habían realizado 2.500 actuaciones en todo el mundo.

La temporada 2024/25 incluye actuaciones en Japón, EEUU, Este de Asia y una serie de apariciones en Londres, así como su programa habitual en Europa y Reino Unido.

Las grabaciones de The Tallis Scholars han recibido numerosos premios en todo el mundo. En 1987, su grabación de la Missa La sol fa re mi y la Missa Pange lingua de Josquin recibió el premio “Record of the Year” de la revista Gramophone, siendo la primera grabación de música antigua en ganar este codiciado galardón. En 1989, la revista francesa Diapason concedió dos de sus premios “Diapason d’Or de l’Année” por las grabaciones de una misa y motetes de Lassus y por las dos misas de Josquin basadas en la chanson L’Homme armé. Su grabación de la Missa Assumpta est Maria y de la Missa Sicut lilium de Palestrina fue galardonada con el “Early Music Award” de Gramophone en 1991; recibieron el “Early Music Award” en 1994 por su grabación de música de Cipriano de Rore; y la misma distinción de nuevo en 2005 por su disco de música de John Browne. The Tallis Scholars fueron nominados a los premios Grammy en 2001, 2009 y 2010. En noviembre de 2012 su grabación de la Missa De beata virgine y la Missa Ave maris stella de Josquin recibió un “Diapason d’Or” de l’Année y en su 40 aniversario fueron recibidos en el ‘Hall of Fame’ de Gramophone por votación pública. En la primavera de 2015, The Tallis Scholars lanzaron un disco de música de Arvo Pärt llamado “Tintinnabuli” que recibió grandes elogios.

La última grabación de misas de Josquin incluyendo Missa Hercules Dux Ferrarie fue lanzada en noviembre de 2020 y fue ganadora del muy codiciado Premio a la Grabación del Año de la BBC Music Magazine en 2021 y del Premio Gramophone de Música Antigua 2021. Este disco fue el último de los nueve álbumes del proyecto de The Tallis Scholars para grabar y publicar todas las misas de Josquin antes del 500 aniversario de la muerte del compositor en 2021. Su último lanzamiento de Gimell en noviembre de 2024 es un disco con música de Robert Fayrfax y fue destacado con el Editor´s Choice de la revista Gramophone.