Concierto nº5

Steven Lin piano


LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)
Sonata opus 53 “Waldstein”
FRÉDERÍC CHOPIN (1810 – 1849)
Balada nº 1 en sol menor opus 23
FRANZ LISZT (1811 – 1886)
Reminiscencias de Don Juan. S.418”

Notas al programa

Beethoven no registró anotación alguna sobre textos literarios que hubieran podido inspirar la composición de magnífica sonata. Fue el propio compositor quien con su energía y lenguaje musical en un contexto europeo muy revuelto bélicamente quien inspiró a los más grandes escritores de la literatura europea como Goethe (Beethoven puso música a dos de sus poemas), Balzac, Tolstoy, Romain Rolland y Relstab. Todos ellos y muchos más encontraron en la obra de Beethoven profunda y densa inspiración.

Chopin escribión en total 4 baladas entra 1810 y 1840. En tiempos de Chopin la balada, como forma de expresión artística, era ni más ni menos que un poema cantado en el que debía mezclarse a partes iguales lo lírico con lo épico. Las baladas para piano de Chopin prescinden de la palabra cantada, aunque en su inspiración parten de textos del gran poeta polaco Adam Mickiewicz (1798-1855), amigo personal e inspirador del compositor.

Obra de inspiración literaria cuyo arranque estuvo de la pluma del escritor Tirso de Molina quien con su obra “El burlador de Sevilla “nace el famoso mito de don Juan, que traspasó fronteras e inspiró otras obras literarias, así como la archi famosa ópera de Mozart “Don Giovanni”.

MUSIKA MÚSICA • T: +34 94 679 04 88