SOCIEDAD CORAL DE BILBAO

Ana Otxoa soprano
Marta Ubieta soprano
Mª José Zalbide contralto
Alberto Sáez-Puente pianista

Enrique Azurza director


O! Noche felice!


VALENTÍN MARÍA DE ZUBIAURRE (1837 – 1914)
Música para el Convento de San Antonio de Durango

Misa a 3 (1867)
Kyrie
Gloria

Motete “O quam suavis” (1867)

Salve Regina (1865)

 Andante para piano

Antífona a la Virgen “Conceptio tua” (1866)

Himno a 4 “O Crux” (1865)

Venid y vamos todos (1865)

Zortziko “Neure amari”

Letrillas a la Virgen “Virgen, madre del amor” (1865)

Flores a María “Venid, venid cristianos” (1868)

Villancico (1869) (Zortziko: O! Noche felice)


Notas al programa

VALENTÍN MARÍA DE ZUBIAURRE (1837 – 1914)
Música para el Convento de San Antonio de Durango

En escasas ocasiones se tiene la oportunidad de asistir a la recuperación de un conjunto tan singular de obras musicales, y menos aún de escucharlas sabiéndonos afortunados de ser los primeros en disfrutarlas. El proyecto Valentín María de Zubiaurre (1837 – 1914) – Música para el Convento de San Antonio de Durango pone en valor la obra musical del compositor vasco Valentín de Zubiaurre (Garay, Bizkaia, 1837 – Madrid, 1914), autor de tres óperas y maestro de la Real Capilla de Madrid. Presentamos una selección de las más de cincuenta obras inéditas que compuso a lo largo de medio siglo para la comunidad femenina del convento de San Antonio de Durango (Bizkaia).

Es un corpus insólito, creado por un compositor de prestigio para un convento de rica tradición musical y que pone de manifiesto el apego que sintió siempre por esa comunidad y por la tierra natal. La fascinante calidad de esta música, cantada exclusivamente por voces femeninas, procede de la combinación del oficio del compositor, formado en las mejores instituciones musicales de la época, con la sencillez de los medios, que se adaptaban perfectamente a las posibilidades de la comunidad de Durango. El repertorio encanta, además, por su variedad. Ejemplo de ello es el programa de concierto que presentamos, donde se incluye desde la sobria música litúrgica en latín hasta obras en castellano y euskera de carácter festivo, como los cantos a la Virgen o los villancicos a ritmo de zortziko, que nos acercan a la parte más terrenal de aquellas religiosas.

Por primera vez en más de cien años, esta música sale de los muros del convento para ser descubierta por el público actual. Los manuscritos originales del compositor, conservados actualmente en el Archivo Vasco de la Música, Eresbil, han sido editados en formato digital por Otilia Fidalgo y Miguel Ángel Ríos para el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), en el marco del proyecto DEePMusic, y serán interpretados por la sociedad Coral de Bilbao. En esta recuperación confluyen en pasado y el presente más tecnológico en una simbiosis perfecta para dar visibilidad a un patrimonio musical olvidado.


Este concierto parte del proyecto DEePMusic (ref. TED2021-131738B-I00), financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR y liderado por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales.