33. Kontzertua

Olatz Saitua sopranoa
Itxaso Sainz de la Maza pianoa


Heinrich Heineren poesia Euskal Herriko musikagileegan

ANDRÉS ISASI (1890-1940)
Opus 16. sobre poemas de Heinrich Heine (1890-1940)
Gretchen am Spinnrade
Liedchen
Lass ab!
Der Phönix
Komm zu mir
Die Rose, die Lillie, die Taube, die Sonne
Sie tantzt
Érase un rey viejo
Ali – Bai
La primavera
La infiel
A ella

PABLO SOROZABAL (1897-1988)
Lieder sobre poemas de Heinrich Heine (1897 – 1983)
Ametsetan
Otz eta isiltxu
Zure moxuan
Lotoren lorak
Ez dot sinesten
Eres dagie txibilituak
Ageru iatan orriya

Egitarauren oharrak

Heinrich Heine (1798-1857) representa una de las cumbres de la literatura romántica alemana del siglo

XIX. Heine, que provenía de entorno judío burgués, decidió dejar a un lado la carrera de abogado que le esperaba para dedicarse a la literatura. Fue el renovador de la poesía lírica y junto con Goethe el poeta que a más músicos ha inspirado.

Nacido en Düsseldorf en una familia que aspiraba a integrarse en comunidad alemana a través de la formación fue educado en total igualdad de derechos durante la administración francesa de Renania hasta 1813. A partir de ahí su carácter innovador, su poco interés por integrarse en los modelos burgueses que imperaban en la Alemania de la Reinstauración y la restricción de derechos a los judíos propiciaron que viviera en el exilio de Paris lo últimos 25 años de su vida. En 1826, decidido a hacer carrera literaria, publicó su primer gran éxito en prosa, sus “Cuadros de viaje”, y en 1827 “El libro de las canciones” le dio la fama internacional. Su poesía sedujo a músicos como Schubert, Schumann, Wolf, Liszt, Mendelssohn, Grieg, Strauss, Reger, Eisler, o Rachmaninov.